CUESTIONES GENERALES
¿Quién puede optar a hacer este doctorado?
Licenciados en ciencias de la vida o de la salud (Biología, Biotecnología, Ciencias ambientales, Medicina, Veterinaria, etc.) y graduados en estas ramas cuya titulación sea al menos 240 créditos.
¿A quién se puede pedir información complementaria?
La información de contacto es la secretaría del Departamento de Biología Molecular:
teléfono (+34) 98729 1501
fax: (+34) 98729 1409
e-mail dbmadm@unileon.es
¿Cómo se busca un director de tesis para este programa?
Los posibles doctorandos del programa deben seleccionar qué líneas de investigación siguen los distintos grupos de investigadores del Departamento y solicitar su integración en el equipo. Este tipo de información se puede encontrar en http://departamentos.unileon.es/biologia-molecular/lineas_investigacion. Cada posible director de tesis indicará al estudiante la disponibilidad de dirección de la tesis lo que dependerá de la financiación del grupo en ese momento, el currículo del candidato, etc. Los profesores e investigadores del Departamento también pueden actuar como codirectores de estudiantes ya integrados en otros grupos de investigación.
¿Quién paga los gastos de la investigación?
Los costes de la investigación son financiados por los proyectos de investigación de los profesores y por ello su disponibilidad depende de la financiación de que disponga el director del proyecto de investigación del solicitante.
¿Cuáles son los criterios de admisión al periodo formativo?
Los criterios de admisión al periodo formativo dependen del máster que se curse; en el máster de Metodología en Investigación en Biología Fundamental y Biomedicina se sigue un baremo que considera la adecuación de la titulación de los solicitantes y su expediente académico. Se considerarán también otros méritos que puedan presentar los solicitantes, incluyendo formación complementaria (cursos de doctorado, otras carreras etc.).
¿Cuáles son los criterios de admisión al periodo de investigación?
El criterio de admisión al periodo de investigación es que un doctor perteneciente a la Universidad de León o que participe en el máster de Metodología en Investigación en Biología Fundamental y Biomedicina acepte la dirección o codirección del proyecto de tesis del estudiante y sea aprobado por la Comisión Académica de este programa de doctorado.
¿Qué tiempo mínimo dura cada periodo?
El periodo de formación (Máster en Metodología en Investigación en Biología Fundamental y Biomedicina) tiene una duración mínima de un curso académico y el periodo de investigación de dos cursos de tutela.
¿Hay un periodo máximo para realizar el doctorado?
El tiempo máximo para realizar el doctorado depende de cómo se haya accedido al periodo de investigación. Aquellos alumnos que han obtenido el diploma de estudios avanzados (D.E.A) en programas de doctorado a extinguir, deben defender su tesis antes del 30 septiembre de 2015.
El Reglamento de Enseñanzas Oficiales de Doctorado aprobado el 25 de septiembre de 2012 por el Consejo de Gobierno de la Universidad de León, establece que quienes se encuentren cursando estudios de doctorado conforme a ordenaciones anteriores al Real Decreto 99/2011 disponen hasta el 11 de febrero de 2016 para la presentación, lectura y defensa de la tesis doctoral.
¿Qué actividades se realizan durante el periodo formativo?
Durante el periodo formativo se cursan 30 créditos de asignaturas de libre elección (Máster en Metodología en Investigación en Biología Fundamental y Biomedicina) y se realiza un proyecto de 30 créditos que se debe defender públicamente.
Los detalles sobre el periodo formativo pueden obtenerse en http://neurobio.unileon.es/master/?q=es/node/4
¿Qué actividades se realizan durante el periodo de investigación?
Durante el periodo de investigación se realizan los ensayos experimentales que conducen a la obtención de resultados y se realiza una memoria en la que se estudian y comparan con los datos ya existentes en la literatura. La memoria puede presentarse en el formato tradicional o como compendio de publicaciones siguiendo la normativa vigente establecida por la Universidad de León en http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-doctorado/proyecto-de-tesis-doctoral. A criterio del director, el estudiante podría tener que realizar estancias en otros centros de investigación nacionales o extranjeros.
SI el estudiante opta por la mención europea del título (“Doctor Europeus”), será obligatoria una estancia de un mínimo de tres meses consecutivos en un centro de investigación de otro país de la Unión Europea para realizar parte de su tesis (http://www.unileon.es/index.php?elementoID=671)
¿Existe remuneración durante el tiempo de formación y de investigación?
Los estudiantes pueden solicitar becas o subvenciones en programas públicos o privadas para realizar su tesis doctoral. La normativa de cada beca regula las prestaciones a que tiene derecho. El estudiante también puede realizar su tesis doctoral sin percibir remuneración pero en esta caso deberá acogerse al seguro colectivo de la Universidad de León.
¿Qué resultados ha tenido este doctorado?
En los últimos seis años se han defendido más de cuarenta tesis doctorales de las que han derivado numerosas publicaciones en revistas internacionales de prestigio reconocido y actualmente muchos de estos doctores están trabajando en la Universidad, la Industria y en Centros de investigación, algunos de referencia, nacionales o internacionales.
CUESTIONES SOBRE TRÁMITES
¿Cómo se accede al programa formativo?
Para acceder al programa formativo hay que realizar la preinscripción en el Máster Universitario en Metodología de Investigación en Biología Fundamental y Biomedicina vinculado a este programa de doctorado. La información sobre los plazos de preinscripción y matrículas puede encontrarse en http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master. También es posible cursar otros programas formativos que sean aceptados por la Comisión Académica de este programa de doctorado, como se indica en http://departamentos.unileon.es/biologia-molecular/acceso-y-admision.
¿Cómo se accede al periodo de investigación?
Una vez aprobado el máster en Metodología de Investigación en Biología Fundamental y Biomedicina el acceso es directo. El acceso desde otros másteres debe ser aprobado por la comisión académica del programa de doctorado. La información sobre los plazos de preinscripción y matrícula puede encontrarse en http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-doctorado.
¿Existen otros trámites durante el periodo de investigación?
Una vez que la Comisión de Doctorado de la Universidad de León ha autorizado el registro del proyecto de tesis solicitado, se deberá formalizar la matrícula del estudiante en el período de investigación. A partir del curso académico siguiente al de la matrícula y hasta que se defienda la tesis doctoral, el estudiante deberá automatricularse de la tutela académica en cada curso académico en el plazo que se indica en http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-doctorado/matricula/tutela-academica.
¿Cuáles son los trámites para proceder a la defensa de la tesis doctoral?
Una vez que la tesis doctoral se ha redactado debe ser depositada, bien por vía electrónica o bien en la secretaría del Departamento de Biología Molecular, firmada por el/los director/es de la tesis. En un plazo mínimo de 48 horas el Consejo de Departamento deber informar de la “admisión a trámite”. Durante 15 días naturales dentro del periodo lectivo, cualquier doctor de la Universidad de León puede hacer alegaciones y transcurrido este plazo, en un máximo de 48 horas la comisión de doctorado de la universidad debe autorizar su defensa. A partir de este momento se puede enviar la memoria a los miembros del tribunal de evaluación de la tesis que en un periodo máximo de 30 días deberán presentar un informe sobre la tesis. A partir de este momento ya se puede proceder a la defensa pública de la tesis por el doctorando.